20:00

Prueba gratuita
/ 10

Prueba

1/10
Higiene, seguridad y asepsia en el entorno sanitario
¿Cuál de las siguientes acciones es fundamental para evitar la propagación de infecciones en un entorno sanitario?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Lavado de manos con agua y jabón
B.
Uso exclusivo de guantes sin lavar las manos
C.
Aplicación de desinfectante solo en la superficie de trabajo
D.
Ventilar esporádicamente las áreas comunes

Prueba

2/10
Prevención y control de infecciones
¿Cuál es la medida más efectiva para prevenir la transmisión de microorganismos en un centro sanitario?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Higiene de manos
B.
Uso de equipos de protección individual
C.
Aplicación indiscriminada de antimicrobianos
D.
Establecimiento de barreras físicas únicamente

Prueba

3/10
Técnicas de movilización y confort en el paciente
¿Cuál de las siguientes técnicas de movilización es fundamental para garantizar la seguridad del paciente durante el traslado de la cama a la silla?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Utilizar una transferencia asistida, aplicando técnicas de movilización con apoyo mecánico y colaborativo, coordinando el movimiento tanto del paciente como del auxiliar.
B.
Realizar el traslado de forma rápida sin pausas para minimizar la fatiga.
C.
Permitir que el paciente se mueva por sí solo sin asistencia, salvo en casos de urgencia.
D.
Aplicar fuerza bruta para desplazar al paciente, sin utilizar ayudas técnicas.

Prueba

4/10
Anatomía y fisiología humana
¿Cuál es la principal función de la hemoglobina en el organismo humano?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Transporte de oxígeno a los tejidos
B.
Mantenimiento de la temperatura corporal
C.
Defensa contra infecciones
D.
Síntesis de hormonas

Prueba

5/10
Cuidados básicos en la asistencia directa a la persona
¿Cuál es el primer paso para garantizar la seguridad y estabilidad del paciente en la asistencia directa, de acuerdo con los cuidados básicos en la atención de la persona?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Asegurar la apertura de la vía aérea
B.
Controlar la presión arterial
C.
Administrar la medicación programada
D.
Lavar y desinfectar las manos

Prueba

6/10
Legislación y normativa sanitaria aplicable
¿Cuál es la normativa base que regula el sistema sanitario en España?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Ley General de Sanidad
B.
Ley de Autonomía del Paciente
C.
Ley de Derechos y Garantías del Paciente
D.
Ley de Centros Sanitarios Privados

Prueba

7/10
Farmacología básica y administración de medicamentos
¿Cuál es la principal diferencia entre la farmacocinética y la farmacodinamia?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
La farmacocinética estudia el ciclo del fármaco en el organismo y la farmacodinamia analiza sus efectos y mecanismos de acción
B.
La farmacocinética se enfoca únicamente en la absorción, mientras que la farmacodinamia se centra en la distribución y eliminación
C.
La farmacocinética analiza exclusivamente la eliminación del fármaco, y la farmacodinamia sus efectos terapéuticos
D.
La farmacocinética se relaciona con los efectos adversos y la farmacodinamia con la concentración plasmática del fármaco

Prueba

8/10
Técnicas básicas de enfermería y procedimientos asistenciales
En el procedimiento de lavado de manos en enfermería, ¿cuál es el primer paso que se debe realizar para garantizar la asepsia?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Enjuagar las manos con agua limpia
B.
Frotar las manos con jabón
C.
Mojar las manos con agua tibia
D.
Secar las manos con toalla desechable

Prueba

9/10
Deontología y ética profesional en el cuidado de la salud
¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la deontología en el cuidado de la salud?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
El respeto a la dignidad humana y la autonomía del paciente
B.
La obtención de beneficios económicos
C.
El cumplimiento estricto de normas sin cuestionamiento ético
D.
La imposición de decisiones sin diálogo

Prueba

10/10
Valoración clínica y monitorización del paciente
¿Cuál es la herramienta utilizada para evaluar el nivel de conciencia en un paciente durante una valoración clínica?
Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Escala de Glasgow
B.
Escala de RASS
C.
Escala de Sedación de Ramsay
D.
Índice de Coma de Rancho Los Amigos
¿Buscas más preguntas?Comprar ahora

Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) Los test de práctica desbloquean todas las preguntas del simulador online

¡Gracias por elegir la versión gratis de prueba de práctica test de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) ! Profundiza aún más tus conocimientos con Simulador de Sanidad; desbloqueando la versión completa de nuestro simulador de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) podrás hacer test con más de 1110 preguntas actualizadas constantemente y aprobar fácilmente tu examen. El 98% de la gente aprueba el examen a la primera después de prepararse con nuestras 1110 preguntas.

COMPRAR AHORA

¿Qué esperar de nuestros Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) test de práctica y cómo prepararte para cualquier examen?

Los test de práctica Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) del simulador son parte de la Sanidad Base de datos y son la mejor manera de prepararse para cualquier examen de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla). Los test de práctica de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) consisten en 1110 preguntas divididas por 15 temas y están escritas por expertos para ayudarte a aprobar el examen en el primer intento. La base de datos de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) incluye preguntas de exámenes anteriores, lo que significa que podrás practicar preguntas anteriores y futuras. La preparación con el simulador de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) te dará también una idea del tiempo que te llevará completar cada sección de los test de práctica de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) . Es importante saber que el Simulador de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) no reemplaza las clásicas guías de estudio de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) ; aún así, el Simulador ofrece información útil sobre qué esperar y cuánto tendrás que practicar para estar preparado para el día del examen de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) .

COMPRAR AHORA

Los test de práctica de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) representan una excelente herramienta para prepararte para el examen real junto con nuestros test de práctica de Sanidad . Nuestro Simulador de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) te ayudará a evaluar tu nivel de preparación y a entender tus fortalezas y debilidades. Abajo puedes leer todos los test que encontrarás en nuestro simulador de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) y cómo nuestra base de datos de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) compone preguntas reales:

Información del test:

  • Nombre del test:Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla)
  • Número total de preguntas:1110
  • Número de preguntas para el test:50
  • Puntuación de aprobado:70%
  • Número de temas:15 Temas
Temas de estudio:Número de preguntas:
  • Anatomía y fisiología humana:74 Preguntas
  • Atención domiciliaria y cuidados en el ámbito comunitario:74 Preguntas
  • Atención en situaciones de urgencia y emergencias sanitarias:74 Preguntas
  • Comunicación efectiva y habilidades interpersonales en salud:74 Preguntas
  • Cuidados básicos en la asistencia directa a la persona:74 Preguntas
  • Deontología y ética profesional en el cuidado de la salud:74 Preguntas
  • Farmacología básica y administración de medicamentos:74 Preguntas
  • Gestión de residuos y control de riesgos ambientales en sanidad:74 Preguntas
  • Higiene, seguridad y asepsia en el entorno sanitario:74 Preguntas
  • Legislación y normativa sanitaria aplicable:74 Preguntas
  • Prevención de riesgos laborales en el entorno sanitario:74 Preguntas
  • Prevención y control de infecciones:74 Preguntas
  • Técnicas básicas de enfermería y procedimientos asistenciales:74 Preguntas
  • Técnicas de movilización y confort en el paciente:74 Preguntas
  • Valoración clínica y monitorización del paciente:74 Preguntas

Puedes prepararte para los exámenes de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) con nuestra aplicación móvil. Es muy fácil de usar e incluso funciona sin conexión a internet, con todas las funciones que necesitas para estudiar y practicar con nuestro Simulador de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) .

Usa nuestra aplicación móvil, disponible para dispositivos Android e iOS, con nuestro Simulador de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) . Puedes usarla donde quieras y recuerda siempre que nuestra app es gratis y disponible en todas las App Stores.

Nuestra aplicación móvil contiene todos los test de práctica de Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) que consisten en 1110 preguntas divididas por 15 temas y también ofrecen material de estudio para aprobar el examen final Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en Diputación Provincial de Sevilla (Sevilla) con éxito garantizado.

COMPRAR AHORA